CONEPA prosigue su colaboración en la campaña del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) contra el cáncer laboral en el entorno del taller con nueva documentación hecha llegar a los talleres a través de sus asociaciones miembro.
Recordemos que, tras una reciente novedad normativa (de la que informamos puntualmente en junio de 2021), el aceite usado y las emisiones de motores diésel se recogen como posibles factores de riesgo.
Aportamos ficha informativa específica realizada por el INSST en el marco de la campaña y relativa a las emisiones diésel en este enlace.
Cómo ya informamos hace unos días (ver enlace), CONEPA colabora con el INSST, en la campaña informativa iniciada el pasado 24 de enero y que finaliza el próximo lunes. En ese marco de referencia, sus entidades miembro siguen aportando a los talleres asociados informaciones adicionales y directrices preventivas.
Sustancias, mezclas y procedimientos considerados cancerígenos tras una reciente modificación normativa española:
- Trabajos que supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor. En este caso el real decreto establece una posible contribución importante a la carga corporal total por exposición cutánea
- Trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel: el nuevo real decreto establece un valor límite de exposición diaria de 0.05 mg/m3 en fracción respirable. El valor límite se aplicará a partir del 21 de febrero de 2023
Recomendaciones y obligaciones del taller para cumplir con la normativa tras la citada modificación normativa:
- Contactar con el servicio de prevención ajeno para una evaluación de riesgos conforme a dicha modificación normativa.
- Mantener una adecuada ventilación en el taller.
- Utilizar de equipos de protección personal, como por ejemplo guantes, y la retirada y limpieza de la ropa contaminada.
- Disponer las Hojas de Datos de seguridad de los productos utilizados actualizadas y a disposición de los trabajadores para su consulta.