El Plan de Mejora de la Carrocería, iniciado hace unos meses, se está desarrollando por las asociaciones madrileñas de talleres ASETRA, integrada en CONEPA, y NATRAM, miembro de CETRAA.
Carta a los presidentes de nueve aseguradoras* en relación con el estudio de costes del taller
Qué puede hacer cada taller y cómo pueden ayudarle las asociaciones
Puesta en marcha de un nuevo estudio sobre las prácticas potencialmente lesivas para el taller de determinadas aseguradoras
La defensa de la rentabilidad del taller es misión de las asociaciones y de cada asociado, por ello deben estar informados de las iniciativas adoptadas, de las nuevas actuaciones y de los instrumentos al servicio de los socios.
Cronología de las actuaciones realizadas en el marco del Plan de Mejora de la Carrocería
- Marzo: ASETRA elabora el estudio sobre el coste de hora medio.
- Abril: ASETRA y NATRAM solicitaron a los directores de los departamentos de siniestros del ramo de autos de las 10 principales aseguradoras que operan en la Comunidad que atajasen los desajustes desde la negociación individual. Desgraciadamente, nada de esto se ha producido, pero las quejas siguen incrementándose.
- Solo Mutua Madrileña se sentó a analizar conjuntamente con las Asociaciones la situación actual del sector y anunció, con posterioridad, un incremento medio del 2% en términos reales (1,5% de incremento medio e IPC negativo de -0,5% en 2020). Adicionalmente incrementa el 1,5% en materiales de pintura y pequeños materiales, másticos y masillas.
La medida se suma a otras iniciativas de MM, como el anticipo de la facturación desarrollada en el punto álgido de la pandemia sin contraprestación alguna, con la que la aseguradora estuvo al lado de los talleres en momentos muy críticos.
Nuevas actuaciones
CARTA A LOS PRESIDENTES DE LAS NUEVE ASEGURADORAS DE LAS QUE NO HEMOS TENIDO RESPUESTA
Por tanto, hemos insistido ante las entidades, elevando el estudio a sus presidentes, reiterando su finalidad de mostrar la situación del sector y promover la reflexión de las aseguradoras. Hemos subrayado la necesidad de actualizar el precio hora de la mano de obra, en el marco de las relaciones comerciales taller-aseguradora, para favorecer la rentabilidad del taller y garantizar la competencia presente y futura, de talleres y aseguradoras.
Defendiendo juntos la rentabilidad del taller
LO QUE PUEDEN HACER LAS ASOCIACIONES
Previamente hay que señalar que, legalmente, las asociaciones no podemos desarrollar una negociación colectiva de precios con las aseguradoras, ni fijar o realizar recomendaciones colectivas de precios, por ejemplo.
Pero, las asociaciones SÍ pueden y deben realizar estudios de mercado que cartografíen la situación del sector con los que defender su rentabilidad.
Estos informes y otras actuaciones (asesoría jurídica, formación, campañas de sensibilización, usuarios, prensa…) son la actividad de “lobby” para influir y defender los intereses del sector en general y de los asociados en particular ante instituciones, otros sectores, entidades y ciudadanos.
En la conciencia colectiva de los talleres tiene que instalarse la importancia de elaborar estos estudios de mercado, porque si no los hacemos nosotros, otros los harán y puede ser que contra nosotros. En ese marco, se ha puesto en marcha una nueva encuesta entre asociados para conocer en profundidad las prácticas potencialmente lesivas de algunas aseguradoras en sus relaciones con los talleres.
LO QUE PUEDE y DEBE HACER, EN SU CASO, EL ASOCIADO
Pero, más allá del marco de reflexión que puede crear la asociación, cada taller, cada asociado, debe profundizar en el conocimiento de su empresa de reparación, al menos en los siguientes aspectos:
- Estudiar sus costes de mano obra y fijar su precio hora.
- Defender y acordar el precio hora con cada entidad.
- Considerar que no todas las aseguradoras son iguales según el volumen de negocio del taller y por tanto medir las consecuencias de los pactos comerciales con cada una de ellas.
Instrumentos al servicio del asociado
Las asociaciones estarán al lado de sus socios, acompañándoles en aquellas actuaciones que lo necesiten, por ejemplo:
- Facilitándoles los criterios con los que la Asociación realiza sus estudios de coste hora para aplicarlos a su negocio (asesoramiento).
- Calculando, si así lo desea, el coste hora de su taller con nuestro equipo técnico (gestión).
- Elaborando un modelo de carta, adaptando a sus circunstancias, para dirigirse a cualquier compañía aseguradora.
- Intermediando, en caso de conflicto con la entidad, buscando acuerdos.
Se considerará cualquier otro instrumento que puedan sugerir los asociados y facilite su actuación en defensa de los intereses de su empresa.
*Estas son las nueve aseguradoras a las que ASETRA se ha dirigido: Allianz, Axa, Generali, Catalana Occidente, Grupo Liberty, Mapfre, Pelayo, Reale y Zurich.