En un nuevo recordatorio a sus asociados, las entidades integradas en CONEPA recuerdan plazos y posibilidades de actuación para las empresas del sector y ponen a disposición de los talleres miembros servicios de asesoramiento personalizado.
CONEPA sigue animando a los talleres a que aprovechen los fondos disponibles de la Unión Europea para digitalización.
Madrid, 15 de marzo. Los autónomos y talleres de menos de 50 empleados podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2024 las ayudas de Kit Digital y optar a bonos digitales de 2000 (empresas de entre 0 y 2 empleados), 6.000 (entre 3 y 9 empleados) o 12.000 euros (entre 10 y 49 empleados), en función del segmento al que pertenezcan. CONEPA, a través de sus asociaciones miembro, está informando del nuevo plazo, considerablemente más largo que los determinados en anteriores convocatorias (de hecho, hoy hubiera finalizado el período de presentación de solicitudes para los talleres de entre 10 y 49 trabajadores).
CONEPA recuerda también que las ayudas están destinadas a las siguientes soluciones digitales, con una duración de 12 meses de prestación del servicio. Se puede optar a una o más soluciones llegando hasta la cuantía de 2.000€ para el Segmento III (de 0 a 2 trabajadores); 6.000 para el Segmento II (de 3 a 9 trabajadores); y 12.000 para el Segmento I (de 10 a 49 trabajadores):
Sitio Web y Presencia básica en Internet
Comercio electrónico
Gestión de Redes Sociales
Gestión de Clientes
Business Intelligence y Analítica
Gestión de Procesos
Factura Electrónica
Servicios y herramientas de Oficina Virtual
Comunicaciones Seguras
Ciberseguridad
Presencia avanzada en Internet
Marketplace
Desde que se hiciera pública la apertura del programa Kit Digital, CONEPA ha venido realizando una intensa campaña informativa, incluyendo varios webinars, para incentivar el interés por las ayudas de Kit Digital. En 2023 se están desarrollando nuevas actuaciones con el mismo objetivo. «Consideramos que los talleres no deben perder esta oportunidad, que admite numerosas vertientes de trabajo, desde la inicialización básica, para los que cuentan con un estado de digitalización incipiente, hasta procesos de complejidad para los más avanzados», indica Victor Rivera, secretario general de la federación.