Por qué CONEPA considera que la prolongación de los ERTE es básica para el sector de los talleres
Madrid, 15 de junio. Cuatrocientos cincuenta talleres que recurrieron a ERTE tras la declaración del Estado de Alarma han participado entre los días 1 y 12 de junio en una encuesta realizada por las entidades asociadas a CONEPA, Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, para conocer la situación real de recuperación de las plantillas en el sector de la reparación y mantenimiento de vehículos, así como sus previsiones para los próximos meses. Un 67 por ciento manifestó su preocupación por el futuro si el 30 de junio las empresas se vieran obligadas a emplear el cien por cien de sus plantillas por finalización de los ERTEs actuales. Otro tercio sí consideró viable conservar la totalidad del empleo a finales de este primer y difícil semestre de 2020. No hay diferencias sustanciales entre las diferentes Comunidades Autónomas en las que se realizó encuesta.
De los talleres con dificultades encuestados, un tercio se plantearía recurrir a ERTEs por otras causas (productivas, económicas, técnicas) si no pudiera continuar con los basados en fuerza mayor. Sobre la posibilidad de optar por despidos, el 24 por ciento también se lo plantea como alternativa, aunque sin cuantificar el número de profesionales afectados. En bastantes casos, dichas alternativas no son excluyentes, sino complementarias.
Según los datos de CONEPA, en estos momentos un 33 por ciento de los talleres con ERTE ya han incorporado a todo el personal o les falta solo una cuarta parte por hacerlo. Un 30 por ciento, sin embargo, solo ha “recuperado” a una cuarta parte de sus empleados. El resto, aproximadamente otro tercio, está en rangos intermedios.
Los datos de esta encuesta se han compartido con CEOE a través de CONFEMETAL, entidad de cuyo Comité Ejecutivo CONEPA forma parte. “Hemos querido aportar nuestro granito de arena a la negociación con el Gobierno mostrando datos reales de un sector que, aunque considerado como servicio esencial, ha visto cómo su actividad se desplomaba por encima del 90 por ciento en las semanas más duras de confinamiento de los españoles. Para el sector, sería un excelente apoyo la prolongación de los ERTEs hasta finales de año” señala Ramón Marcos, presidente de CONEPA.
CONEPA señala también el gran esfuerzo del sector en estos difíciles momentos. Subraya que solo la mitad de los talleres han recurrido a ERTEs, principalmente por la gran cantidad de profesionales autónomos que operan en el sector, de manera individual o como empresas societarias, muchos de los cuales no cuentan con trabajadores por cuenta ajena.
CONEPA ha aprovechado para agradecer a CEOE y CONFEMETAL su papel de negociadores con el Gobierno y el resto de agentes sociales durante toda esta complicada etapa y ha aprovechado para recordar a todos ellos que no se olviden de considerar a los talleres como parte del sector del automóvil. “La fuerza económica, en facturación y empleo, de los fabricantes de vehículos y de componentes y de los vendedores de vehículos es tan grande que, a menudo, nos hace sentirnos “marginados” y con sensación de ser accesorios en este colectivo, a pesar de contar con más de 40.000 empresas, 150 mil trabajadores y más de 12.500 millones de euros de facturación en 2019. Los talleres somos y nos sentimos automoción y queremos que las Administraciones públicas y toda la sociedad también lo consideren así”, indica Ramón Marcos en su mensaje a las grandes patronales españolas.